EJERCICIOS A CALIFICAR EN LA PRUEBA POR LOS JUECES Y REGULACIONES GENERALES.
· Se calificará el control, el valor al tiro, el valor al terreno, la marca, el deseo, el recorrido, el uso del olfato, la toma de la pieza y el soltado, el flush, el ejercicio de honor (únicamente para perros de categoría Intermedios) el cobro ciego y sus direcciones manuales, la memoria y la entrega.
1. El control será calificado desde que se encuentra en el punto de espera para iniciar la prueba hasta que llega a la línea de jueces, debe demostrar manejador que tiene el control del animal en todo momento y que puede realizar este recorrido con las indicaciones que dará el juez en este ejercicio.
2. El valor al tiro se calificará de manera positiva cuando el perro este tranquilo sin demostrar temor u señas de querer huir, se observará si esto afecta en la concentración del perro durante este ejercicio y el coraje para ignorar completamente la detonación
3. El valor al terreno será optimo y mejor calificado cuando el perro demuestre enfrentar los obstáculos naturales y abordarlos de la mejor manera y limpia durante su recorrido.
4. La marca será bien vista por los jueces cuando el perro este concentrado en el lugar donde cae la pieza y al realizar la salida del cobro llegue a la zona donde este cayo sin hacer direcciones alternas a esta línea recta marcada a la vista del perro.
5. El deseo será bien visto por los jueces por la manera de poner toda su fuerza velocidad y tenacidad en la búsqueda con la que esté buscando la pieza.
6. El recorrido siempre será mejor visto cuando es en línea recta y regresa en la misma línea venciendo todos los obstáculos naturales que presenta el campo tanto en tierra como en agua.
7. El uso del olfato será calificado positivamente siempre que el perro cuando este ya en la zona donde ce la pieza demuestre una búsqueda correcta apoyándose en el viento y al encontrar las emanaciones “olor “se dirija sobre esa línea de esencia directamente al ave.
8. La toma de la pieza y el soltado será bien visto por los jueces cuando el perro sujete al ave con delicadeza, que tenga el control en su mandíbula al correr y librar obstáculos sin deteriorarla durante todo el recorrido hacia la entrega. El soltado deberá ser suave con deseo de entregarlo a su manejador sin poner resistencia alguna.
9. El Flush demuestra que el perro al caminar con su manejador va poniendo atención siempre al terreno y está atento en la espera de un lanzamiento simulando el espante de las aves sobre la marcha, será bien calificado cuando cumpla su buena concentración y respeto en todo momento a su manejador y atención al marcaje de la pieza.
10.El ejercicio de honor tendrá una óptima calificación al demostrar el respeto hacia otro perro trabajando en turno respetando su postura de quieto.
11.El cobro ciego y direcciones manuales, será bien visto y calificado cando manejador y perro logren encontrar piezas fuera de marca y lograr realizar el cobro de las piezas de esta manera.
12.La memoria siempre es bien calificada cuando en marcas dobles o triples el perro llega limpiamente a las piezas abatidas en este caso lanzadas desde los blinds.
13.La entrega será bien vista por los jueves cuando esta sea en la mano del manejador sin necesidad de moverse de lugar a donde se ejecutó el disparo y posición inicial del ejercicio. En el caso de los cobros en agua será bien visto que el perro primero entregue la pieza y después se quite el agua en sacudida.
14.La decisión de los jueces siempre será inapelable.
15.Los jueces no pueden juzgar y competir en la categoría que estén juzgando.
16.En todas las categorías se puede tener 3 testigos de participantes uno de cada categoría a elección de todo el evento organizador en conjunto con los participantes.
17.Las aves de las pruebas será dummies de tela con forma de aves.
EL NIVEL ( PAN ) A PARTIR DEL AÑO 2023 SOLO SE PRACTICA EN EL PAÍS DE PANAMÁ.
NIVEL ( PAN ) PRUEBA DE APTITUD NATURAL Y CATEGORÍA INICIADOS.
Se dará una explicación general antes de iniciar la prueba a todos los participantes del evento junto a una demostración de cómo deben ejecutar correctamente el ejercicio.
Todos los perros tienen que estar en resguardo hasta que toque el turno de participar, perros sueltos se dará la descalificación inmediata.
El secretario de pista les avisara con su número cuando deben pasar a la posición de espera para enseguida pasar a participar en su turno.
Si el manejador no se presenta en tiempo a su turno se dará por descalificado.
EL NIVEL ( PAN ) son todos aquellos perros que participan en los 4 cobros de la prueba sin entregar correctamente en la mano y suelten la pieza a una distancia cercana al manejador.
Si el perro acredita 2 pruebas logrando sus 4 cobros en cada una, en una tercera prueba del circuito tendrá forzosamente que entrar en categoría INICIADOS y la suma de sus puntos en ( PAN ) serán los mismos y sumados para la tabla general del ranking del año sin afectar su recorrido y participación en el circuito pudiendo ganar en categoría INICIADOS la Copa Cobradores en el año en turno.
La categoría INICIADOS deberá entregar en la mano del manejador la pieza, si esta la deja en el suelo se dará por nulo el cobro obteniendo solamente toda la calificación anterior a la entrega.
En la entrega de esta categoría no se puede tocar al perro únicamente retirar la pieza.
Las pistas de nivel PAN e INICIADOS en competición son diferentes con similares condiciones.
Para lograr acreditar la prueba en nivel PAN e INICIADOS y recibir moña en premiación, deberá sacar los 4 cobros completos.
Los perros que estén en categoría INICIADOS podrán competir el circuito completo en la misma categoría.
Si al finalizar el circuito por puntuación obtiene primer lugar general o cuenta ya con el numero de aprobaciónes que marca este reglamento, forzosamente tendrá que pasar a categoría de intermedios el año entrante.
En el nivel PAN e INICIADOS no habrá primer lugar, solo hay una manera de ganar la prueba y es acreditándola, de esta manera siempre el competidor va contra el mismo reglamento y la correcta mancuerna con su perro para poder salir avante.
Sus puntos de cada evento se van acumulando para así sacar el mejor perro del año para categoría INICIADOS.
La prueba del día sábado es independiente a la prueba que se realiza el día domingo.
En el nivel ( PAN ) e INICIADOS los cobros son individuales, al terminar con el cobro se dará paso hacer el siguiente así hasta realizar los 4 cobros. Se realizarán 2 cobros en tierra y 2 cobros en agua. ( En algunos casos pueden ser los 4 cobros en tierra o los 4 cobros en agua dependiendo de la geografía o clima de la región )
El perro puede estar sujeto por una correa durante el ejercicio de control hasta llegar a la línea de jueces, en ese momento debe entregar la correa al juez y dejar un collar únicamente para de ahí poder detener el perro en este ejercicio al momento de lanzar las aves de los blinds, el juez dará la indicación que el perro puede salir a cobrar, si el perro sale a cobrar antes se dará un cero y ese cobro quedara anulado.
Estando en la línea de jueces, se le preguntara al manejador si está listo al que debe responder cuando este lo esté.
Al dar inicio el juez hará sonar un reclamo de pato al que contestar en el blind con otro sonido igual para así el perro ponga la atención al sonido ya que de ahí saldrá la pieza a cobrar.
El manejador deberá usar una escopeta de simulación durante el momento en que se lanzan los dummies en categoría INICIADOS y se hará una detonación por parte del staff simulando el tiro.
Si durante el cobro el perro no llega a la pieza marcada se dará un tiempo a consideración del juez si es que el perro está en la zona para que localice la pieza, si el perro demuestra estar ignorando por distracción el cobro y búsqueda el juez dará por finalizado ese cobro y quedara como nulo.
No se puede reprimir al perro y no se pueden usar collares electrónicos durante la competencia, se deberá usar un lenguaje natural de orden al perro sin elevar la voz que se preste a correcciones, durante los cobros no se le puede ayudar al perro de ninguna manera “ lanzar objetos para direccionar el cobro “ al menos que tenga adiestramiento con uso de silbato y direcciones manuales.
Para pasar a la categoría de intermedios se necesitan tener 4 pruebas acreditadas en categoría INICIADOS. Puede quedarse en esta categoría todo el año y pelear el campeonato nacional en la misma para ganar perro del año, pero al dar inicio el año entrante, automáticamente estará en categoría de intermedios.
Las distancias oficiales para nivel ( PAN ) son en la mínima 50 metros y en la máxima 80 metros
Las distancias para categoría INICIADOS son en la mínima 60 y en la máxima 120 metros.
Se dará una explicación general antes de iniciar la prueba a todos los participantes del evento junto a una demostración de cómo deben ejecutar correctamente el ejercicio.
Todos los perros tienen que estar en resguardo hasta que toque el turno de participar, perros sueltos se dará la descalificación inmediata.
El secretario de pista les avisara con su número cuando deben pasar a la posición de espera para enseguida pasar a participar en su turno.
Si el manejador no se presenta en tiempo a su turno se dará por descalificado.
Para lograr acreditar la prueba y recibir moña en premiación deberá sacar los 4 cobros completos y el ejercicio de honor.
Si al finalizar el circuito por puntuación obtiene primer lugar general forzosamente tendrá que pasar a categoría de Intermedios B el año entrante.
En los tres niveles de competición no habrá primer lugar, solo hay una manera de ganar la prueba que es acreditándola, de esta manera siempre el competidor va contra el mismo reglamento y la correcta mancuerna con su perro para poder salir avante.
Sus puntos de cada evento se van acumulando para así sacar el mejor perro del año de cada categoría.
La prueba del día sábado es independiente a la prueba que se realiza el día domingo.
En la categoría de intermedios A no se puede usar correa en el ejercicio de control ni detener el perro a la hora de que se lanzan las aves, el perro debe traer un collar.
En esta categoría se realizarán 2 cobros dobles para así lograr los 4 cobros que integran esta prueba.
El juez siempre debe preguntar al manejador si está listo para dar inicio a la prueba.
Al dar inicio el juez hará sonar un reclamo de pato para así en los 2 blinds respondan y hagan el doble lanzamiento simultaneo de las aves.
El manejador tiene que esperar la orden del juez para poder mandar a su perro al cobro, no se puede tocar el perro en ningún momento de la prueba.
El competidor una vez con la autorización del juez de iniciar tiene libertad de hacer todo su recorrido sin interrupciones.
El manejador tiene que decir al juez en qué orden cobrara las piezas.
Todas las entregas en esta categoría deben ser en la mano, si el perro suelta la pieza y no la entrega en mano se da por nulo ese cobro.
El manejador deberá usar una escopeta de simulación durante el momento en que se lanzan las aves y se hará una detonación por parte del staff simulando el tiro y sonido del mismo.
Si durante el cobro el perro no llega a la pieza marcada se dará un tiempo a consideración del juez si es que el perro está en la zona para que localice la pieza, si el perro demuestra estar ignorando por distracción el cobro y búsqueda el juez dará por finalizado ese cobro y quedara como nulo.
No se puede reprimir al perro y no se pueden usar collares electrónicos durante la competencia, se deberá usar un lenguaje natural de orden al perro sin elevar la voz que se preste a correcciones, durante los cobros no se le puede ayudar al perro de ninguna manera “ lanzar objetos para direccionar el cobro “ al menos que tenga adiestramiento con uso de silbato y direcciones manuales.
Al terminar la prueba siempre y cuando obtenga sus 4 cobros completos deberá hacer el ejercicio de HONOR.
En el ejercicio de Honor se le indicara al manejador posicionarse en un lugar estratégico diseñado por los jueces, el manejador dará la orden de quieto y se colocara en la posición que el juez indique, el manejador ya no puede dar otra orden al perro o se dará por nulo el ejercicio. El perro deberá estar en orden de quieto mientras que el próximo competidor termina su recorrido completo de un cobro con un perro piloto. El perro deberá permanecer sin correa respetando en todo momento el trabajo del otro perro bajo la orden de su manejador, si este interrumpe el ejercicio del participante en turno y sale al cobro, no acredita el ejercicio de honor.
Para pasar a la Categoría de Intermedios B deberá acreditar 4 veces la categoría A. Puede quedarse en esta categoría todo el año y pelear el campeonato nacional en la misma para ganar perro del año, pero al dar inicio el año entrante, automáticamente estará en categoría de intermedios B.
Las distancias oficiales para esta categoría son en la mínima 60 metros y en la máxima 120 metros
Para lograr acreditar la prueba y recibir moña en premiación deberá realizar el ejercicio de flush, sacar los 4 cobros completos, los 2 cobros ciegos y el ejercicio de honor.
Si al finalizar el circuito por puntuación obtiene primer lugar general forzosamente tendrá que pasar a categoría de Avanzados el año entrante.
En los tres niveles de competición no habrá primer lugar, solo hay una manera de ganar la prueba que es acreditándola, de esta manera siempre el competidor va contra el mismo reglamento y la correcta mancuerna con su perro para poder salir avante.
Sus puntos de cada evento se van acumulando para así sacar el mejor perro del año de cada categoría.
La prueba del día sábado es independiente a la prueba que se realiza el día domingo.
En la categoría de intermedios B no se puede usar correa en el ejercicio de flush ni detener el perro a la hora de que se lanzan las aves, el perro debe traer un collar.
En esta categoría se dará inicio con el ejercicio de Flush que consiste en caminar en la dirección que indique el juez y en el trayecto será lanzada la primera ave del doble que le corresponde, ahí se hará el alto y se hará el lanzamiento de la segunda marca, el perro debe hacer el marcaje desde su recorrido al caminar con su manejador y aguardar la orden de quieto, si el perro sale por el cobro fuera de orden en automático se dará por nulo el cobro doble en turno.
El ejercicio de Flush solo se hace en una ocasión durante la prueba, el turno siguiente se hace desde la marca igual que en Intermedios A.
En esta categoría se realizarán 2 cobros dobles y dos cobros ciegos para así lograr los 6 cobros que integran esta prueba.
El juez siempre debe preguntar al manejador si está listo para dar inicio a la prueba.
Al dar inicio el juez pedirá avanzar al manejador y perro hará sonar un reclamo de pato para así en los 2 blinds respondan y hagan el doble lanzamiento simultaneo de las aves.
El manejador tiene que esperar la orden del juez para poder mandar a su perro al cobro, no se puede tocar el perro en ningún momento de la prueba.
El competidor una vez con la autorización del juez de iniciar tiene libertad de hacer todo su recorrido sin interrupciones.
El manejador tiene que decir al juez en qué orden cobrara las piezas.
Todas las entregas en esta categoría deben ser en la mano, si el perro suelta la pieza y no la entrega en mano se da por nulo ese cobro.
Al terminar sus cobros dobles deberá ejecutar un cobro ciego que estará con una marca que indicara el juez al competidor, si los cobros dobles no fueron completos ya no se realiza el cobro ciego.
El manejador deberá usar una escopeta de simulación durante el momento en que se lanzan las aves y se hará una detonación por parte del staff simulando el tiro y sonido del mismo.
Si durante el cobro el perro no llega a la pieza marcada se dará un tiempo a consideración del juez si es que el perro está en la zona para que localice la pieza, si el perro demuestra estar ignorando por distracción el cobro y búsqueda el juez dará por finalizado ese cobro y quedara como nulo.
No se puede reprimir al perro y no se pueden usar collares electrónicos durante la competencia, se deberá usar un lenguaje natural de orden al perro sin elevar la voz que se preste a correcciones, durante los cobros no se le puede ayudar al perro de ninguna manera “ lanzar objetos para direccionar el cobro “ al menos que tenga adiestramiento con uso de silbato y direcciones manuales.
Al terminar la prueba siempre y cuando obtenga el ejercicio de flush y sus 4 cobros completos deberá hacer el ejercicio de HONOR.
En el ejercicio de Honor se le indicara al manejador posicionarse en un lugar estratégico diseñado por los jueces, el manejador dará la orden de quieto y se colocara en la posición que el juez indique, el manejador ya no puede dar otra orden al perro o se dará por nulo el ejercicio. El perro deberá estar en orden de quieto mientras que el próximo competidor termina su recorrido completo de un cobro con un perro piloto. El perro deberá permanecer sin correa respetando en todo momento el trabajo del otro perro bajo la orden de su manejador, si este interrumpe el ejercicio del participante en turno y sale al cobro, no acredita el ejercicio de honor.
Para pasar a la Categoría de avanzados deberá acreditar 4 veces la categoría B.
Puede quedarse en esta categoría todo el año y pelear el campeonato nacional en la misma para ganar perro del año, pero al dar inicio el año entrante, automáticamente estará en categoría de Avanzados.
Las distancias oficiales para esta categoría son en la mínima 60 metros y en la máxima 120 metros.
Se dará una explicación general antes de iniciar la prueba a todos los participantes del evento junto a una demostración de cómo deben ejecutar correctamente el ejercicio.
Todos los perros tienen que estar en resguardo hasta que toque el turno de participar, perros sueltos se dará la descalificación inmediata.
El secretario de pista les avisara con su número cuando deben pasar a la posición de espera para enseguida pasar a participar en su turno.
Si el manejador no se presenta en tiempo a su turno se dará por descalificado.
Para lograr acreditar la prueba y recibir moña en premiación deberá sacar los 8 cobros completos.
En los tres niveles de competición no habrá primer lugar, solo hay una manera de ganar la prueba que es acreditándola, de esta manera siempre el competidor va contra el mismo reglamento y la correcta mancuerna con su perro para poder salir avante.
Sus puntos de cada evento se van acumulando para así sacar el mejor perro del año de cada categoría.
La prueba del día sábado es independiente a la prueba que se realiza el día domingo.
En la categoría de avanzados no se puede usar correa en el ejercicio de control y acudir al llamado desde e quieto inicial, ni detener el perro a la hora de que se lanzan las aves, el perro debe traer un collar.
En esta categoría se realizarán 2 cobros triples y 4 cobros ciegos para así lograr los 10 cobros que integran esta prueba, un triple y ciego serán en tierra y un triple y ciego serán en agua.
El juez siempre debe preguntar al manejador si está listo para dar inicio a la prueba.
Esta prueba inicia con un quieto a distancia que indicara el juez, el manejador caminara hasta la posición de salida y el perro debe aguardar, cuando el juez indique, el manejador llamara a su perro y debe llegar a la posición de junto para iniciar su prueba, si en este caso el perro fuera a otro lugar se da por nulo todo el turno completo.
Al estar en la posición de salida, el juez hará sonar un reclamo de pato para así en los 3 blinds respondan y hagan el triple lanzamiento simultaneo de las aves.
Los cobros ciegos se ponen antes de iniciar el turno y están señalados para que el manejador sepa conducir a su perro al lugar donde se encuentran las aves.
El manejador tiene que esperar la orden del juez para poder mandar a su perro al cobro, no se puede tocar el perro en ningún momento de la prueba. El competidor una vez con la autorización del juez de iniciar tiene libertad de hacer todo su recorrido sin interrupciones.
El manejador deberá indicar al juez el orden que va a cobrar las piezas. Los cobros ciegos tienen que ser recuperados forzosamente después de recuperar el triple completo.
Si el cobro triple no está completo ya no podrá ejecutar los cobros ciegos.
Todas las entregas en esta categoría deben ser en la mano, si el perro suelta la pieza y no la entrega en mano se da por nulo ese cobro.
El manejador deberá usar una escopeta de simulación durante el momento en que se lanzan las aves y se hará una detonación por parte del staff simulando el tiro y sonido del mismo.
Si durante el cobro el perro no llega a la pieza marcada se dará un tiempo a consideración del juez si es que el perro está en la zona para que localice la pieza, si el perro demuestra estar ignorando por distracción el cobro y búsqueda el juez dará por finalizado ese cobro y quedara como nulo.
No se puede reprimir al perro y no se pueden usar collares electrónicos durante la competencia, se deberá usar un lenguaje natural de orden al perro sin elevar la voz que se preste a correcciones, durante los cobros no se le puede ayudar al perro de ninguna manera “ lanzar objetos para direccionar el cobro “ al menos que tenga adiestramiento con uso de silbato y direcciones manuales.
Las distancias oficiales para esta categoría son en la mínima 05 metros y en la máxima 300 metros.
Todos los perros que vallan solos en una categoría durante el año compitiendo el Circuito Nacional, deberán acreditar al menos 5 prubas para poder obtener el titulo campeón Nacional del año en curso.
JUECES PRINCIPALES TITULADOS POR COPA COBRADORES INTERNACIONAL.
Dra. Consuelo Guerrero ( MÉXICO )
José Ramón Foyo ( MÉXICO )
Dr. David Galarza Grande ( MÉXICO )
Dr. Fernando Aldana ( MÉXICO )
Dr. Alberto Trujillo ( MÉXICO )
REGULACIÓN Y REGLAMENTO DE ORDEN DÚRATE EL EVENTO
Se debe tener siempre el respeto hacia los demás durante todo el evento, cualquier falta hacia uno de los integrantes y participantes del evento en general se dará descalificación inmediata y se le pedirá se retire del mismo quedando vetado de la Copa Cobradores. En todo momento cualquier queja de inconformidad hacerla llegar a la mesa directiva para prestarle el correcto seguimiento.
Los participantes no pueden ingerir bebidas alcohólicas hasta que hayan tenido ya su participación con todos los perros que presenten.
Todos los participantes están obligados a recoger su basura y mantener el lugar limpio en todo momento.
Los participantes están obligados a estar al pendiente de sus perros durante todo el evento.
No se permite participar a menores de 15 años de edad, solo se permite acompañe un menor a su manejador siempre y cuando se cumpla con el reglamento del evento.
Todos los participantes del evento tendrán que aportar una prenda de camuflaje.
En el área de la prueba solo podrán estar los jueces, el participante en turno, testigos y camarógrafos, se delimitará el área para que nadie pueda pasar de ahí. Se contará con área de convivio para ver el evento desde un lugar donde no se interrumpan los turnos.
No podrán participar en las pruebas si no se presenta la ficha de cuota de pago de inscripción.
Si un perro irrumpe en las pistas por descuido de su dueño y daña el recorrido del participante en turno se da por descalificado del evento en ese día.
Mandar el formato de inscripción completamente lleno a la organización.
Traer jaulas transportadoras para sus perros.
Agua, comida y platos para los perros.
Comprobante de pago de inscripciones.
Constancia de buena salud del ejemplar.
No pueden participar perras en celo.
Se dará a conocer los hoteles cede y opciones para su elección en alojamiento con 20 días de anticipación al evento.
La inscripción deberá estar cubierta en el día señalado como cierre de inscripciones.